Test

Licenciatura en Gestión Cultural - 2013

El término "Gestión Cultural” es el resultado de un largo proceso de transformaciones de orden conceptual y operativo; así como de la realización de tareas específicas y de muy diversa índole dentro del ámbito de la promoción y difusión de las manifestaciones culturales.

 

El reto de UDGVirtual es retomar las diferentes tradiciones de la práctica de los gestores culturales, a través de un modelo pedagógico por competencias que permita satisfacer necesidades concretas en el ámbito laboral, así como aportar elementos para la creación de nuevas dinámicas y metodologías de desempeño profesional.

 

Para ello, pretendemos formar especialistas en la organización social de la cultura, cuya visión, conocimientos, habilidades y actitudes vayan encaminadas al análisis e intervención de la cultura de una manera multidisciplinaria.

 

Al centrarse en la organización social y no en las identificaciones (esto es, en las manifestaciones culturales), la cultura es vista no sólo como un producto, sino también como un proceso de producción en diferentes niveles y ámbitos sociales. En este sentido, el egresado será capaz de analizar e intervenir en procesos culturales locales, municipales, regionales e internacionales.

 

El Licenciado en Gestión Cultural será capaz de analizar la realidad para detectar problemas, oportunidades y necesidades, así como para crear prospectivas y escenarios posibles a partir de diagnósticos elaborados con metodología científica. Una vez hecho el análisis, el estudiante diseñará estrategias de intervención, gestionará y administrará recursos y sabrá operar y evaluar las acciones incluyendo aspectos legales, sociales y el uso de tecnologías de información y comunicación.