“Esencial que comencemos a pensar en la reingeniería de la educación”: Manuel Gutiérrez Novelo, inventor
El actual modelo educativo no premia el trabajo en equipo ni la resolución de problemas, por lo que tenemos que desarrollar nuevos planes de estudio que incluyan conocimientos sobre realidad virtual y aumentada, robótica, Big data e inteligencia artificial.
Así lo destacó el maestro Manuel Gutiérrez Novelo, inventor, emprendedor serial y presidente y cofundador de TDVision, ImVR, Sanmillan Productions, durante su conferencia “La transformación de un escosistema a futuro”, en el marco del XXVI Encuentro Internacional de Educación a Distancia que realiza UDGVirtual en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL).
Frente a la cuarta revolución industrial, el originario de Guadalajara, Jalisco, destacó la necesidad urgente de incorporar tecnologías disruptivas en el modelo educativo: “Esta cuarta revolución es muy importante. No tiene solo una característica, pues envuelve a un grupo de tecnologías disruptivas: internet de las cosas, robótica, Bid data, inteligencia artificial y otras. Todas estas tecnologías juntas tienen el potencial de cambiar radicalmente la forma en que aprendemos y hasta nos entretenemos”.
Gutiérrez Novelo ha desarrollado más de 45 patentes. Una de ellas es el método para codificar imágenes estereoscópicas en tres dimensiones, que se encuentra en todos los reproductores Blu-Ray 3D. Asimismo, en el 2013 recibió el premio Lumiere de la International 3D Society a suempresa TDVision, por su aportación al nuevo formato de la Blu-Ray Disc Association. Sus visores de realidad virtual han sido adquiridos por la NASA y el Ejército estadounidense. También, Gutiérrez Novelo es miembro del Consejo Mundial de Realidad Virtual.
Como mentor de jóvenes, Gutiérrez Novelo destaca: “Los mexicanos sí podemos. Tenemos la capacidad de hacer muchas cosas. En México podemos hacer un montón de cosas muy interesantes. Hay que enfocar toda la energía de desarrollo e inventiva para cambiar el ecosistema de México para el futuro”.
En su conferencia, hizo énfasis en que los productos y servicios han transidtado a ser personalizados: “No son las herramientas sino el uso que les damos. Tenemos que comenzar a pensar en forma digital; todas las empresas tienen que tomar conciencia de que estamos evolucionando. Debemos promover que cada una de nuestras empresas revise cómo puede innovar en sus productos y procesos a través de la tecnología”.
El Encuentro Internacional de Educación a Distancia de UDGVirtual se lleva a cabo del 26 al 30 de noviembre en el hotel Fiesta Americana.
Número de boletín: 376
Texto y fotografía: Karina Alatorre