Noticias

  • Expertas durante la charla
    12 Mar 2021
    El trabajo de un gestor cultural dependerá mucho del contexto de la persona que lo realice, del lugar donde se haga la gestión y de lo que en ese momento se requiera, sin embargo, siempre será necesaria la creatividad, la capacidad comunicar, de vincular, de organizar de administrar y de producir, señalaron las expertas que participaron ayer, en una charla organizada por la licenciatura en Gestión Cultural y el posgrado en Gestión de la Cultura de UDGVirtual, en conjunto con la Universidad...
  • Página del seminario vista en una computadora
    11 Mar 2021
    Generar un espacio transdisciplinario para la presentación de avances de investigación sobre innovación democrática, participación ciudadana, transparencia y rendición de cuentas, es el objetivo del Quinto Seminario del Laboratorio de Innovación Democrática (LID) en el que UDGVirtual participa como institución coorganizadora. “La primera edición de este seminario surgió por iniciativa académica de la maestría en Transparencia y Protección de Datos Personales de UDGVirtual, y en las...
  • Presídium durante la rueda de prensa
    11 Mar 2021
    Aunque el COVID-19 y los tipos de influenza A y B pueden confundirse en un paciente que los padece, debido a los síntomas, es urgente identificar dichas enfermedades de forma oportuna. Por ello, la Universidad de Guadalajara (UdeG) y la empresa de investigación molecular Genes 2 Life crearon el COVIFLU KIT, una prueba de diagnóstico que permite identificar dichas enfermedades a partir de una sola muestra. Este kit de diagnóstico cuenta con la validación del InDRE (oficio número DGE-DSAT-...
  • Egresada tomando protesta
    10 Mar 2021
    “Los rostros del campo en Chiapas. Una investigación especial sobre el Agroparque” es el nombre del trabajo de investigación presentado por Teresita de Jesús Morales Escobedo, egresada de la maestría en Periodismo Digital, de UDGVirtual. Con su reportaje, publicado en el medio independiente y digital Zona Docs, evidenció el abandono de un proyecto destinado a apoyar a productores agroalimentarios, en el que se invirtieron más 200 millones de pesos y que incluso fue inaugurado en 2017, pero...
  • Presentación durante el seminario
    09 Mar 2021
    A pesar que la Ley Comunicaciones y Radiodifusión contempla que las transmisiones cuenten con un intérprete de Lenguas de Señas Mexicana, los canales de concesión privada no han aplicado esta medida, y sólo unos cuantos canales públicos lo realizan. Al respecto, el Instituto de Gestión del Conocimiento y el Aprendizaje en Ambientes Virtuales (IGCAAV), del Sistema de Universidad Virtual, organizó el Seminario de Discapacidad y Educación Superior Online, en donde se abordó el tema del...

Páginas