Noticias
-
13 Feb 2020Más de 30 personas con y sin discapacidad visual participaron este 12 de febrero en la lectura en voz alta del libro Los días blancos, organizada por la Biblioteca UDGVirtual , que contó con la presencia del escritor cubano José Miguel Gómez Cruz, autor del libro. “Nunca había visto un libro mío impreso en Braille, fue una sorpresa muy agradable. En la ciudad de Cienfuegos donde yo nací, había un departamento de la biblioteca provincial que se dedicaba a los libros en Braille; el...
-
13 Feb 2020La simplificación de trámites y una legislación que optimice el uso del espectro radiofónico , son algunos de los retos pendientes que tiene México para facilitar que haya más radios comunitarias, y así favorecer el pluralismo y la diversidad en este medio de comunicación, señaló el profesor de la licenciatura en Periodismo Digital de UDGVirtual, doctor Tonatiuh Lay Arellano. En el marco del Día Mundial de la Radio, cuyo tema principal es la diversidad, el académico miembro del Sistema...
-
12 Feb 2020El avance acelerado de la tecnología y la gran cantidad de información que la gente tiene a su alcance, son oportunidades para que el bibliotecólogo haga notar su importante función , más allá de la que realiza en una biblioteca, explicó la doctora Lourdes Feria Basurto, investigadora de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), quien impartió la charla “La importancia del bibliotecólogo en el siglo XXI”, organizada por la Biblioteca UDGVirtual. “La información nos va a ser...
-
12 Feb 2020Del 6 de febrero al 19 de mayo se lleva a cabo en la ciudad de Querétaro, el Seminario de Gestión Cultural Siglo XXI. Metodología para proyectos artísticos y culturales, que es organizado por la egresada de la licenciatura en Gestión Cultural y estudiante de la maestría en Gestión de la Cutura de UDGVirtual, Ofelia Muñoz Catalán. De acuerdo con Ofelia Muñoz, el objetivo de este seminario es brindar las herramientas y la metodología necesaria para desarrollar esta profesión , así como...
-
11 Feb 2020Las niñas son quienes mejor desempeño y altas calificaciones obtienen en las materias relacionadas con ciencias y matemáticas durante la primaria; sin embargo, los estereotipos de género son los que pesan más para que ellas puedan realizar una carrera profesional en estas áreas, coincidieron científicas especialistas. En una conferencia como parte de la Jornada “Entre nosotras hay científicas”, en el marco del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, organizada por...