Noticias
-
26 Oct 2021Mantener archivos y documentos históricos es fundamental para preservar los derechos humanos y la memoria como país, coincidieron este martes especialistas en la inauguración de las XIX Jornadas Archivísticas, bajo el lema “Archivos y derechos humanos”, coorganizadas por la Universidad de Guadalajara y la Red Nacional de Archivos de Instituciones de Educación Superior (Renaies). El Rector General de la UdeG, doctor Ricardo Villanueva Lomelí, señaló que estas jornadas fortalecen la...
-
22 Oct 2021No es de a gratis que a la música reggaetón se le catalogue como violenta: durante décadas se ha valido de intérpretes varones que se han vuelto famosos con canciones acompañadas de letras misóginas y que cosifican a las mujeres. Sin embargo, son las propias mujeres quienes, últimamente, se han empoderado y con los mismos ritmos caribeños ahora dominan la escena de la música popular. Ahora, las letras de ellas no sólo incitan a la fiesta, también cuestionan la violencia y se centran en...
-
21 Oct 2021Crear y poner a prueba un sistema inteligente de recomendación de rutas de aprendizaje, mediante perfiles y portafolios portables, la creación de guías y formación docente universitaria para la flexibilización y la personalización, es parte del objetivo del proyecto Sistemas inteligentes de personalización y flexibilización para mejorar la calidad de la Educación Superior Virtual en América Latina, YachaY. Durante una ceremonia virtual realizada el pasado 30 de septiembre, organizada por...
-
21 Oct 2021El conocimiento cambia cada vez con mayor rapidez. El día en que se gradúa un estudiante de licenciatura o maestría ya tiene que estar capacitándose y actualizándose. En los próximos años, gracias a recursos como internet de las cosas, según estimaciones, la información se va a duplicar cada 24 horas; en 1945, se calculaba una tardanza de 25 años en duplicar el conocimiento. Ante este panorama es importante la educación continua, afirmó el doctor Carlos Iván Moreno Arellano,...
-
20 Oct 2021Entender que la innovación es un proceso y no un acto puntual desvinculado, fue una de las lecciones que aprendió Ricardo Esteban Gómez Bayardo durante su paso por la maestría en Desarrollo y Dirección de la Innovación, y que le sirvió para desarrollar un proyecto enfocado en impulsar la industria biomédica de Jalisco. “Muchos creen que innovar es inventar algo, pero quienes estudiamos la maestría entendemos que innovar es un proceso, no es un acto puntual desvinculado de todo”, señaló...